Saltar al contenido

Afectación a vivienda familiar

La vivienda familiar es un bien muy preciado para cualquier persona, y en Colombia existe una normativa que busca protegerla de posibles afectaciones. La afectación a vivienda familiar es una figura jurídica creada para proteger la vivienda familiar, que se constituye en favor del cónyuge o compañero permanente regulada por la ley 258 de 1996. Esta figura Protege la propiedad del bien al convertirlo en inembargable y protege los derechos del cónyuge no propietario. La afectación a vivienda familiar se instituyó con el fin de proteger la vivienda de la familia, por lo tanto, esta figura jurídica, únicamente puede afectar inmuebles destinados a la vivienda de la familia.

La Afectación a vivienda familiar puede darse por diversas razones, entre las que se incluyen:

  1. Embargo: Cuando una persona no cumple con sus obligaciones de pago, como el pago de una hipoteca o el pago de impuestos, puede ocurrir un embargo sobre la vivienda. En Colombia, la ley establece que la vivienda familiar es inembargable, lo que significa que no puede ser objeto de embargo para saldar deudas.
  2. Desalojo: El desalojo es la acción de desalojar a una persona de su vivienda por orden judicial. En Colombia, la ley establece que no se puede desalojar a una persona de su vivienda sin un proceso judicial previo. Además, en caso de que el propietario de la vivienda necesite recuperarla para uso propio o de su familia, deberá ofrecer al arrendatario una indemnización.
  3. Expropiación: La expropiación es el proceso mediante el cual el Estado adquiere una propiedad para un fin de utilidad pública. En Colombia, la ley establece que la expropiación solo se puede realizar mediante un proceso previo y una indemnización justa y previa.

Es importante tener en cuenta que existen ciertas excepciones a la protección de la vivienda familiar. Por ejemplo, en caso de que se haya constituido una hipoteca sobre la propiedad, ésta podría ser objeto de embargo en caso de incumplimiento del pago. También puede existir la posibilidad de Afectación a vivienda familiar en caso de que se haya utilizado como garantía para una deuda.

En cualquier caso, es importante estar informado y conocer los derechos y las opciones disponibles en caso de que se produzca una Afectación a vivienda familiar. Es recomendable buscar asesoramiento legal para conocer las opciones disponibles y tomar las medidas necesarias para proteger el hogar y la estabilidad familiar. Además, es importante tener en cuenta que existen programas y beneficios del gobierno colombiano para ayudar a las familias a adquirir vivienda propia, lo que puede ser una opción para proteger el patrimonio y garantizar la estabilidad familiar.

¿Cuáles son los requisitos para constituir la Afectación a vivienda familiar?

Para constituir la Afectación a vivienda familiar se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Que que el inmueble sea utilizado para vivienda
  • Que exista un matrimonio o unión marital de hecho
  • Que el cónyuge tenga la propiedad total del inmueble
  • No tener otros inmuebles con afectación a vivienda familiar. Esto impide que se puedan afectar segundas viviendas, locales comerciales, fincas recreacionales, lotes o cualquier otro inmueble que no esté destinado a la vivienda.
  • El inmueble se debe inscribir en la oficina de Registros e Instrumentos Públicos

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *