Las Capitulaciones matrimoniales, son un contrato prenupcial que se celebra entre los futuros cónyuges antes del matrimonio. Este documento establece el régimen económico que regirá el matrimonio y la forma en que se distribuirán los bienes y las deudas adquiridos durante el matrimonio.
Las Capitulaciones matrimoniales se utilizan para proteger los intereses de ambas partes en caso de separación o divorcio. Estos acuerdos pueden ser muy útiles en situaciones en las que uno o ambos cónyuges tienen bienes o negocios previos al matrimonio o esperan recibir una herencia o un regalo importante en el futuro.
El régimen económico que se establece en las capitulaciones matrimoniales puede ser de dos tipos:
- Separación de bienes o sociedad conyugal. En el régimen de separación de bienes, cada cónyuge mantiene sus propios bienes y deudas durante el matrimonio y, en caso de divorcio, cada uno se lleva lo suyo.
- En el régimen de sociedad conyugal, los bienes y las deudas se dividen por igual entre los cónyuges durante el matrimonio y, en caso de divorcio, se dividen por igual entre ambos
Las Capitulaciones matrimoniales también pueden incluir otras cláusulas, tales como el establecimiento de una pensión alimenticia en caso de divorcio, la forma en que se dividirán los gastos del hogar o la propiedad intelectual que se produzca durante el matrimonio.
Hay que tener en cuenta que las Capitulaciones matrimoniales no son obligatorias en todos los países, por lo que es necesario verificar la legislación local antes de celebrar un acuerdo de este tipo. Además, es recomendable que ambas partes consulten a un abogado antes de firmar cualquier contrato prenupcial para asegurarse de que comprenden todos los términos y condiciones del acuerdo y que estén satisfechos con ellos.
En este orden de ideas, las Capitulaciones matrimoniales son una herramienta legal que pueden utilizar los futuros cónyuges para establecer las reglas económicas del matrimonio. Este acuerdo puede ser muy útil para proteger los intereses de ambas partes en caso de separación o divorcio y es importante verificar la legislación local antes de celebrar un contrato prenupcial.
¿Cómo se registran las Capitulaciones matrimoniales?
Las Capitulaciones matrimoniales se hacen y se registran mediante escritura pública. Son una declaración de voluntad entre la pareja con respecto a la destinación y administración de los bienes propios de cada uno de los cónyuges y se hace mediante escritura pública. En la escritura se incluyen los bienes que cada uno de los cónyuges aportará a la sociedad, en el caso que se aporten, cómo administrar los bienes aportados y que bienes no se aportarán o no harán parte de la sociedad, entre otros.
Para la elaboración de la escritura pública, las partes deben hacer llegar las escrituras públicas de los bienes que se incluirán o se excluirán de la sociedad conyugal; los recibos del impuesto predial del último año, con el fin de fijar los valores de las propiedades, teniendo en cuenta el avalúo catastral, entre otros.
Tenga en cuenta que las capitulaciones son irrevocables, es decir, después de contraído el matrimonio, o constituida la unión libre, no se pueden modificar ni porque estén de acuerdo las dos partes. Son definitivamente irrevocables mientras esté vigente la sociedad conyugal. Así lo señala el Código Civil Colombiano que en su artículo 1778 dice: «Las capitulaciones matrimoniales no se entenderán irrevocablemente otorgadas, sino desde el día de la celebración del matrimonio, ni celebrado, podrán alterarse, aún con el consentimiento de todas las personas que intervinieron en ellas.
Este trámite, se debe hacer de manera presencial por las partes.