La Central de Información Financiera o también conocida como CIFIN, actualmente es administrada y perteneciente a TransUnion.
¿Qué aprenderá en este artículo?
- Consultar Cifin tanto gratuitamente como con sus planes de pago.
- Encontrar respuesta a preguntas frecuentes relacionadas con esta entidad.
Navega fácil por nuestro contenido
Cifin consulta
Tenga en cuenta lo siguiente para consultar cifin:
A través de control plus de CIFIN S.A Colombia, se puede tener acceso a una consulta básica gratuita o si es de su preferencia y desea tener funciones adicionales podrá contratar diversos planes o membresías y obtener de esta manera la consulta plus.
Consultar CIFIN gratis virtualmente
características y beneficiosCaracterísticas | Beneficios |
---|---|
Es gratis, bastará con inscribirse al producto y aceptar los términos y condiciones | Acceso inmediato a la información, después del registro e inscripción al servicio |
Se podrá acceder solo una vez | Acceso desde cualquier lugar y sin costo a los datos financieros y comerciales consolidados |
Una vez se acceda, el reporte estará disponible solamente por 24 horas en la plataforma web | Verificación de información que ha sido reportada en el Buró de Cifin por las fuentes. |
Solo se puede consultar a través de un navegador web de un computador | Se podrá visualizar las entidades en las cuales hay una suscripción con una cuenta exenta del GMF o del cuatro por mil |
Si quiere acceder a cifin consulta virtual gratis, siga las siguientes instrucciones:
Registro
- Ingrese al siguiente módulo de tan solo 3 pasos para hacer el registro, oficial en TransUnión en controlplus.cifin.co: Registro en CIFIN
- Ingrese todos los campos en el formulario:
- Tipo de documento y su respectivo número
- Primer y segundo apellido junto con sus nombres
- Teléfono celular de contacto y su correo
- Haga clic si desea en el recuadro que dice: «Acepto recibir información, noticias y promociones de TransUnion a mi correo electrónico
- Ingrese su contraseña, verifica que el nivel de seguridad sea: «Alta». Para ello, registre una contraseña que tenga tanto letras como números y caracteres en mayúsculas.
- Vuelva a ingresar la contraseña para hacer la confirmación.
- Haga clic en el botón naranja que dice: «Acepto y continúo al paso 2«
- Una vez haga clic en el botón anaranjado, ya tendrá su cuenta creada, pero deberá contestar una serie de preguntas para verificar su identidad, ingrese esta información y haga clic en el botón anaranjado por segunda vez para continuar al tercer paso.
- El tercer paso es para realizar la compra, en caso de que a usted le interese adquirir la consulta plus o algún plan mensual con TransUnion deberá realizar el paso 3 y completar la compra, pero si usted desea hacer la consulta básica gratuita, bastará con que salga de la pestaña «Termina tu compra» y vuelva a iniciar sesión a través del siguiente enlace de ControlPlus que le ofrecemos a continuación:
Inicio de sesión
- Bastará con que seleccione el tipo de documento, e ingrese el respectivo número y contraseña con la cual realizó el registro anteriormente.
- Haga clic en ingresar y el sistema lo redireccionará al escritorio principal de consulta que lucirá como la siguiente ilustración:
- Haga clic en el botón «Consultar» en la primera sección de la interfaz principal de Cifin, para hacer la consulta básica gratuita.
- Usted podrá visualizar con la consulta básica, los siguientes datos:
- Podrá ver los datos del titular y la cédula
- Estado del documento
- La cantidad de veces que ha sido consultado su perfil crediticio por entidades afiliadas a TransUnion
- Resumen de endeudamiento:
- Obligaciones que tiene como deudor principal
- Tipo de obligación y si la tiene al día o en mora
- Saldo total al día o saldo total en mora
- Información de cuentas vigentes
- Tipo de obligación
- Número de cuentas
- Estado de las cuentas
- Entidades con las que tiene un vínculo comercial activo
- Obligaciones que tiene como deudor principal
Esos son los datos que usted puede consultar en CIFIN gratis. Veamos a continuación lo que puede lograr con la consulta plus y las funciones de pago que ofrece esta entidad.
También le podría interesar saber que es posible realizar la consulta virtual del estado crediticio como lo hace con CIFIN, a través de Datacrédito. En el siguiente artículo le explicamos cómo hacerlo con esta otra posibilidad y gratuitamente:
Consulta PLUS
Datos que ofrece esta consulta
- Datos del titular de la información o cliente
- Un resumen del endeudamiento y las obligaciones que tenga el titular como deudor principal
- Un resumen de endeudamiento y las obligaciones que tenga el titular como codeudor o más
- Datos de las cuentas con vigencia actual
- Vector de comportamiento por obligaciones como deudor principal, como codeudor y más
- Información de entidades que consulten su perfil crediticio en los últimos 6 meses y los vínculos comerciales que tenga activos con entidades.
Costos
Los costos de este producto, varían de la siguiente manera:
- Acceso único al reporte de crédito: $7.300 (Incluido impuestos)
- Esta consulta permite visualizar en detalles todas las obligaciones que tenga vigentes o antiguas que se adquirieron en cualquier modalidad de los sectores financiero, real y solidario
- Cuando se realiza el pago, se tienen 30 días para acceder al módulo de consulta
- Para activar esta consulta tendrá que iniciar sesión, una vez sea consultada la información, estará disponible por 24 horas
- El reporte de crédito
- Información de los reportes positivos y negativos que tenga con los bancos y entidades de Colombia
- Información crediticia importante
- Monitoreo continuo y acceso ilimitado a la actividad de crédito
- Plan 1 mes: $10.000 (Incluido impuestos)
- Permite lo mismo que el anterior plan, pero además tiene la función de poder recibir notificaciones y alertas al correo electrónico informando las consultas y los cambios que hayan en su perfil crediticio.
- Cuando realice la compra, usted podrá acceder después del pago por un mes y la información será actualizada cada 168 horas
- Plan trimestral: $20.000 (Incluido impuestos)
- Tiene lo mismo que los planes anteriores, la única diferencia es que se contrata por tres meses.
- Plan semestral: $33.000 (Incluido impuestos)
- Tiene lo mismo que los planes anteriores, la única diferencia es que se contrata por seis meses
- Plan anual: $54.000 (Incluido impuestos)
- Tiene lo mismo que los planes anteriores, la única diferencia es que se contrata por un año
Dirección y horarios de Cifin en Colombia
Cifin Bogotá
La oficina se encuentra ubicada en la siguiente dirección de lunes a viernes desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde:
Calle 17, número 7-60 / tercer piso
Cifin Cali
Las oficinas en la ciudad de Santiago de Cali están abiertas de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día en la siguiente dirección:
Carrera 5 #8-69 / Edificio Alcaná / Oficina 303
Cifin Barranquilla
Esta oficina en la ciudad de Barranquilla está abierta al público de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 del medio día, los días lunes y viernes en la siguiente locación:
Carrera 52 #74 – 56 / Edificio Banco de Occidente / Oficina 407
Cifin Medellín
Está disponible de 8:00 de la mañana hasta las 12:30 del medio día en la siguiente dirección:
Carrera 43 A # 1 A sur – 69 / Edificio Tempo / Oficina 302
Cifin Bucaramanga
El horario de esta oficina es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 12:30 del medio día en la siguiente ubicación:
Calle 35 #17-77 /Oficinas 1302 y 1303
Cifin Manizales
Cifin Manizales está disponible de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 12:00 del medio día en la siguiente dirección:
Carrera 24 #22-02 /Edificio Plaza Centro /Oficina 602
Cifin Teléfono
Estos son los teléfonos de TransUnión en Colombia, que tienen como horario de atención de lunes a viernes de 8 de la mañana a 2 de la tarde:
- Línea Nacional: 01-8000-124346
- Bogotá: (1) 3441207
- Medellín: (4) 6041795
- Cali: (2) 4850516
- Barranquilla: (5) 3850645
- Bucaramanga: (7) 6970756
Preguntas frecuentes
¿Qué es Cifin?
Es una institución que, como central privada perteneciente a la Asociación Bancaria y a las entidades financieras de Colombia, cumple la función de recolectar, obtener, compilar, administrar, procesar, entre otras, la información de carácter personal, financiero y crediticio correspondiente con el cumplimiento de las actividades financieras de los ciudadanos del país.
- Cifin Colombia suministra información correspondiente a los comportamientos de pago de las personas naturales y jurídicas a las instituciones financieras y a las empresas con las cuales tengan convenio.
- El usuario encontrará información sobre el contacto y domicilio, resumen de endeudamiento sobre las obligaciones que ha contraído directa o indirectamente, información sobre las cuentas que aún están vigentes, hábitos de pago y comportamiento de pago y vínculos comerciales actuales, entre otra información que se encontrará disponible en la plataforma
¿Qué es Control Plus?
Control Plus es desarrollado por TransUnion y tiene como función generar un informe actualizado sobre el perfil crediticio, comportamiento comercial y financiero de las personas naturales.
¿De dónde proviene la información entregada en la consulta?
La información proviene de los datos que reportan las fuentes que están vinculadas a TransUnion o CIFIN S.A.S. Estas fuentes son bancos, empresas de telecomunicaciones, fondos de empleados, comercios u otras empresas que tengan o hayan tenido un vínculo comercial, de finanzas o servicios y haya sido autorizado por la persona para que reporten sus datos.
¿Después de pagar, cuánto tiempo me mantienen reportado?
La Corte Constitucional siguiendo la práctica internacional con relación a este tema, ha considerado que la información debe tener término de caducidad y ha dispuesto lo siguiente:
- Si la mora es inferior a un (1) año y el pago es voluntario, el término de caducidad del dato negativo se contará a partir del pago y el tiempo de permanencia será igual al doble de la mora
- Si la mora es superior a un (1) año y el pago es voluntario, el término de caducidad del dato negativo se contará a partir del pago y el tiempo de permanencia será igual a dos (2) años
- Si el pago se efectúa debido a un proceso ejecutivo, el término de caducidad será de cinco (5) años contados a partir del pago, pero cuando el pago se produce una vez presentada la demanda con la notificación del mandamiento de pago, el término de caducidad será de dos (2 )años.
Recuerde que lo que desaparece de la base de datos una vez cumplido el término de caducidad, no es la respectiva obligación sino la información negativa, es decir la indicación de que esta obligación presentó una mora. También tenga en cuenta que CIFIN sólo permite la consulta por Internet únicamente a las entidades afiliadas a CIFIN. Si usted necesita consultar sobre su historia crediticia, debe solicitar cita en CIFIN . También puede solicitar su consulta por escrito a través de una carta firmada y autenticada o acercarse con su documento de identidad a una de las oficinas de CIFIN de su municipio o localidad.