Consulte las Normas Icontec para trabajos escritos del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Además vea un ejemplo de aplicación de la Norma, las medidas y márgenes que debe tener un documento escrito cualquiera que sea su profundidad.
Icontec es la institución nacional de normalización en Colombia y significa Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Esta institución es asesor del gobierno nacional como organismo nacional de normalización y su misión es desarrollar, guiar y promover la aplicación de Normas Técnicas Colombianas y demás documentos normativos, para el mejoramiento de la calidad. En la parte educativa, ofrece información clara, completa y organizada sobre la elaboración y presentación estandarizada de investigaciones, trabajos de grado, ensayos, monografías e informes científicos y técnicos. La última actualización 1486 de la Norma Icontec para trabajos escritos considera algunos cambios importantes como el de imprimir por ambas caras o ambos lados de la hoja.
Navega fácil por nuestro contenido
Consulta Normas Icontec actuales para trabajos escritos
A continuación conozca algunas generalidades de la Norma para la presentación de trabajos escritos cualquiera que sea la profundidad del trabajo y se deben aplicar a los trabajos de investigación, trabajos de grado, trabajos de investigación profesional, ensayos, monografías, tesis, informes científicos y técnicos, entre otros.
-
- Debe hacerse en forma impersonal toda la redacción del documento, o sea en tercera persona del singular y para resaltar frases o palabras se debe hacer en letra cursiva o en negrilla.
- El papel debe ser tamaño carta de color blanco y se permite la impresión por las dos caras de la hoja
- Las márgenes deben tener las siguientes medidas: lado superior e inferior, tres (3) centímetros, margen izquierdo cuatro (4), margen derecho, dos (2) centímetros. Si el documento se va a imprimir por ambas cara, todas las márgenes deben tener la medida de tres (3) centímetros. La impresión doble cara o ambos lados, se debe hacer desde la página de contenido.
- El número de página debe ir a dos centímetros y debe estar centrado, en números arábigos, a la cubierta y portada no se le coloca número pero se tienen en cuenta para la numeración
- El tipo de letra debe ser Arial, fuente 12
- El interlineado es sencillo y después de punto aparte debe ser doble; cuando es punto seguido se deja un espacio después del punto
La Bibliografía y las notas de pie de página
- La bibliografía es el listado completo de los materiales consultados para documentar el trabajo. Es de uso obligatorio incluirla. Se debe escribir primero el apellido en mayúscula sostenida y el nombre con mayúscula inicial, se debe presentar en orden alfabético de acuerdo al primer apellido del autor o autores citados. Cuando haya dos o más referencias de un mismo autor, se ordenan alfabéticamente según los títulos, y el autor solo se escribe en la primera fuente; de la segunda en adelante se sustituye por una línea de ocho rayas continuas.
- Las notas de pie de página cumplen dos funciones, la primera es ampliar, explicar o completar una idea o término expresado en el texto se debe ubicar en el margen inferior de la página.
- Todos los trabajos escritos deben estar conformados por páginas preliminares, el texto o cuerpo del trabajo y las páginas complementarias
En el siguiente enlace, encuentre documento completo con toda la norma y ejemplos que le ayudarán a ampliar sus conocimientos aquí