Si usted está interesado en adquirir, construir o mejorar vivienda y necesita un auxilio, aquí le contamos como adquirir el subsidio familiar de vivienda, los requisitos y quiénes pueden aplicar a este auxilio.
El subsidio familiar de vivienda, es un auxilio o aporte que el Estado colombiano otorga en dinero o en especie, a un grupo familiar beneficiado, por una sola vez como un complemento para facilitar la adquisición de vivienda nueva, para construir vivienda en un sitio propio, o para mejorar la vivienda. Estos subsidios son concedidos a través de las cajas de compensación familiar, quienes los asignan a los afiliados a las cajas, que obviamente reúnan los requisitos establecidos. A los ciudadanos que no están afiliados a ninguna caja de compensación familiar, es el Fondo Nacional de vivienda el que les concede el subsidio familiar de vivienda y los subsidios para las personas ubicadas en las zonas rurales, son adjudicados por el Banco Agrario de Colombia.
Navega fácil por nuestro contenido
¿Quiénes pueden solicitar el subsidio familiar de vivienda?
Pueden solicitar y tener la asignación del subsidio familiar de vivienda de interés social, todos los hogares que no posean los recursos suficientes para adquirir, mejorar o construir una vivienda y que sus ingresos totales mensuales, no superen cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes, pero que además cumplan con los requisitos exigidos por la ley. Recuerde que se entiende por hogar, el núcleo conformado por los cónyuges, ya sea en matrimonio, unión marital de hecho y el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo grado de afinidad y primer grado civil, que compartan el mismo espacio de vivienda.
¿Cuáles son los requisitos?
De conformidad con lo estipulado en la ley, los hogares deben reunir los siguientes requisitos para tener acceso al subsidio familiar de vivienda:
- No haber sido beneficiario anteriormente, por ninguna entidad con subsidios familiares de vivienda
- Como dijimos anteriormente, los ingresos mensuales correspondientes al hogar, no deben ser superiores a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Para el caso de la adquisición o de la construcción de vivienda en sitio propio, no puede ser propietario de vivienda, ninguno de los miembros del hogar postulante.
- Para el mejoramiento de vivienda, la vivienda no puede estar localizada en predios ilegales o en zonas de riesgo. Igualmente, ninguno de los miembros del hogar postulante, debe ser propietario de otra vivienda.
- Si alguno de los miembros del hogar postulado, está afiliada a alguna caja de compensación familiar, entonces es a través de esa Caja, que se debe hacer la solicitud. Por el contrario, si ninguno de los miembros está afiliado a alguna caja de compensación familiar, entonces debe hacer la solicitud ante el Fondo Nacional de Vivienda, para el caso de las viviendas urbanos y ante el Banco Agrario de Colombia, para las viviendas rurales.
- Los aspirantes deberán efectuar aportes representados en ahorro, con el objetivo de complementar el dinero necesario para la adquisición, mejoramiento o construcción, según sea su caso
- Los hogares, cuyos ingresos mensuales sean inferiores a dos salarios mínimos mensuales, el ahorro será voluntario
En el sitio oficial del Ministerio de Vivienda, usted puede ampliar esta información y empezar los trámites para el subsidio familiar de vivienda aquí