FOSYGA BDUA se conoce como el Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad en Salud de Colombia, este fondo tiene como objetivo la inversión en el sector de la salud.
Recopila información de las personas vinculadas al sistema de salud y a través de la plataforma en línea, los usuarios podrán hacer la consulta de la base de datos y conocer las EPS o entidades a las cuales se encuentran afiliados con su respectivo estado.
En este artículo, ofreceremos la información necesaria para poder realizar toda la verificación requerida para FOSYGA fácil y rápido.
Nota: Fosyga, actualmente es manejado por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, pero su funcionamiento sigue siendo el mismo.
Fosyga consulta en línea
Para consultar fosyga EPS en línea, el usuario tendrá únicamente que ingresar a la plataforma la siguiente información:
- Tipo de documento, entre: Cédula de ciudadanía, Tarjeta de identidad, Cédula de extranjería, pasaporte, registro civil, número único de identificación personal, adulto sin identificación, menor sin identificación, carnet diplomático, certificado nacido vivo, salvo conducto, permiso especial de permanencia.
- Número de identificación
Recomendaciones:
- Usar navegador Google Chrome para ingresar a FOSYGA
- Desactivar el bloqueo predeterminado de las ventanas emergentes del navegador
Instrucciones para la consulta fosyga afiliados
- Ingrese al portal aplicativo de fosyga consultar eps a través del siguiente botón: Fosyga (ADRES)
- Seleccione el tipo de documento con el cual va a realizar la consulta
- Ingrese el respectivo número de documento
- Fíjese en la imagen que le muestra números (Esto se llama Captcha) y en el apartado inferior ingrese los caracteres (Números) que vea. Esto se hace por seguridad, verificando que no se trate de un robot alguno. Tenga en cuenta que si el sistema dice: «El código ingresado no es válido» es porque no ha ingresado bien el Captcha, por esta razón, deberá volver a ingresar el nuevo código generado, procure verificar que coincidan los números que vea en la imagen, con los que escribió en el apartado.
- Haga clic en el botón «Consultar»
- Una vez haga clic en «Consultar» fíjese en la zona superior derecha del buscador de navegador, donde saldrá un ícono rojo de ventana emergente o Pop Up, haga clic en él para desplegar el link y visualizar el resultado de Fosyga afiliados.
En el sitio web de la nueva administradora, anteriormente Fosiga, puede verificar cuál es el estado de su afiliación, cuál es la entidad prestadora de servicios de Salud a la que usted está afiliado, en cuál régimen está usted registrado, conocer qué tipo de afiliado es y cuál es la fecha de afiliación efectiva y de finalización a su entidad.
Además, en la zona inferior del resultado, el usuario tiene la opción de imprimir. Esto es en caso de que se necesite el fosyga certificado. Bastará con que haga clic en dicha opción para la posterior impresión del certificado fosyga
Le podría interesar:
Asmet salud
ADRES: Consulta Afiliados BDUA
Cafesalud en línea
RUAF: Consulte afiliaciones de salud por internet
Sisben Barranquilla
Fosyga atención al ciudadano
Dirección y horarios
ADRES atiende a los usuarios de la radicación de documentos de forma presencial en la avenida Calle 26, número 69-76, torre 1, piso 17 del Edificio Elemento en la ciudad de Bogotá, en el horario de 8:00 a 5:00 p.m. en jornada continua de Lunes a Viernes.
Fosyga teléfono y correo electrónico
El telefono fosyga consultas al que el usuario podrá comunicarse es 4322760 para la ciudad de Bogotá y 018000423737 a nivel nacional.
El correo electrónico es: atencionalcliente@adres.gov.co
Adres Fosyga
El principal objetivo de esta entidad, anteriormente Fosyga, es el de ejercer control y garantizar de forma adecuada el flujo de los recursos del SGSSS, Sistema General de Seguridad Social en Salud y de igual forma garantizar el flujo y el control de los recaudos correspondientes a las gestiones de la UGPP, Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional de la Protección Social.
Los recursos que entrarán a allí son los mismos que hasta el 31 de julio de 2017, ingresaban al Fosyga, los del Fondo de Salvamaneto y Garantías para el Sector Salud, Fonsaet y todos los demás que financien el aseguramiento en salud.
En este orden de ideas al ADRES, además de ingresar los mismos recursos que entraban al Fosyga, ingresarán más fuentes y usos de recursos establecidos en la Ley y optimización de los procesos.
Qué es Fosyga
Es una cuenta adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social que se maneja por encargo fiduciario, no tiene personería jurídica y tampoco planta de personal propia y los debidos recursos son especialmente designados a la salud en Colombia.
Las subcuentas de Fosyga son creadas para invertir en la salud, y son las siguientes:
- Compensación interna del régimen contributivo
- Solidaridad del régimen de subsidios en salud
- Promoción de la salud
- Seguro de riesgos catastróficos, accidentes de tránsitos (ECAT)
Para hacer un retiro, traslado o modificación de los datos o del estado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, el usuario deberá dirigirse a la EPS en donde se encuentra afiliado o a la que desee afiliarse.
En caso de que la EPS no le brinde solución a la petición de afiliación, deberá ir a la Superintendencia Nacional de Salud, para más información, ingrese a: supersalud.gov.co
¿Qué deben saber los usuarios sobre la actualización de sus datos en FOSYGA en BDUA?
Cuando se habla de este tipo de instituciones, siempre va a haber un buen número de usuarios que van a tener muchas dudas sobre lo que deben o no hacer en relación con sus trámites y manejo de la web.
Es importante recalcar que no todos tienen acceso a información privilegiada, por lo que no tienen la posibilidad de consultar todo lo que desean saber sobre algo en particular.
Uno de los mayores problemas a los que se suelen enfrentar algunos usuarios es que las consultas que hacen no siempre se van actualizar en el portal web de FOSYGA de forma inmediata, sino que puede demorar unas cuantas semanas.
Esto ha hecho que haya cierta desconfianza hacia este canal como fuente de información, por lo que prefieren verificar su estatus de afiliación a través de otros canales.
La responsabilidad de actualizar y publicar los datos referentes a las solicitudes llevadas a cabo por los usuarios es única y exclusivamente de las instituciones del sistema de seguridad social, lo que significa que deben tomar las medidas correspondientes para que la información esté disponible a la brevedad de lo posible y de forma efectiva y transparente.
En vista de que han sido varias las entidades que han presentado retrasos con este aspecto en particular, se han elaborado resoluciones que las obligan a tener puntualidad y evitarle a sus clientes cualquier disgusto.
¿Qué dice la Resolución 4622 del año 2016 al respecto?
De acuerdo con los establecido por la Resolución 4622 del año 2016, todas y cada una de las entidades que tengan algún tipo de relación con el sistema general de seguridad social está obligada por la ley a reportar todos y cada uno de los datos de afiliación de todos los inscritos a cualquier tipo de plan voluntario, régimen especial y persona privada de su libertad.
En este sentido, la resolución deja muy claro cuáles son los plazos de entrega bajo los que se deben regir estas instituciones a fin de darle el debido cumplimiento a la ley a fin de evitar cualquier tipo de sanciones a futuro.