La Ley de Borrón y cuenta nueva consiste en una especie de amnistía por una vez, para los ciudadanos colombianos que se encuentren reportados en las centrales de riesgo y que se pongan al día en los doce (12) primeros meses de vigencia de la Ley y para las personas que se hayan puesto al día con anterioridad.
Si está reportado en las centrales de riesgo, aquí le contamos de manera sencilla en qué consiste la Ley Borrón y cuenta nueva:
- Es una especie de amnistía por única vez para los ciudadanos que se encuentren reportados y se pongan al día durante los primeros doce (12) meses de vigencia de la Ley de Borrón y cuenta nueva y para los que hayan cancelado su deuda en mora, con anterioridad.
- Las obligaciones que sean objeto de reporte negativo durante la emergencia sanitaria y hasta el 31 de diciembre de 2020, no serán reportadas a los bancos de datos, durante este período, siempre y cuando los titulares de la obligación, soliciten en su entidad una re-estructuración.
- La calificación crediticia de un ciudadano se deberá normalizar inmediatamente se elimine el reporte negativo
- La consulta de información crediticia será siempre gratis para el titular y en todos los canales, además no disminuirá la calificación
- Si el ciudadano tiene una deuda de bajo monto, o sea, inferior al quince por ciento del salario mínimo legal, o sea inferior a $131.670, actualmente (año 2020), recibirá dos comunicaciones antes de ser reportado negativamente, con lo que tendrá tiempo para pagar y evitar ser el reporte negativo en las centrales de riesgo.
- Se incluyó como artículo nueve que los pequeños productores, jóvenes rurales y mujeres rurales; victimas del conflicto armado definidas por Finagro, que cancelen su obligación de créditos agropecuarios vencida, saldrán inmediatamente del reporte negativo en la central de riego.
- La información que contiene la historia crediticia en bases de datos, no podrá usarse para tomar decisiones como otorgamiento de un empleo, ni para fines diferentes al análisis de riesgo
- Los estudiantes que tengan créditos educativos con el Icetex y se pongan al día, saldrán inmediatamente del reporte negativo
- El tiempo del reporte negativo en las centrales de riesgo, no cambió, sigue como está en la ley de Habeas Data actualmente, o sea el doble del tiempo de la mora y hasta máximo cuatro años
¿Por qué se llama Borrón y cuenta nueva?
La ley se llamó Borrón y cuenta nueva, debido al artículo que propone una amnistía por única vez para los ciudadanos que se pongan al día en los doce (12) primeros meses de vigencia de la Ley, y para las personas que lo hayan hecho con anterioridad, consistente en que el reporte negativo del ciudadano deberá ser eliminado de inmediato de las centrales de riesgo.
Le puede interesar Cómo consultar datacrédito
Otro artículo importante de la Ley de Borrón y cuenta nueva es el que protege a las víctimas de suplantación personal a quienes las entidades reportan por el incumplimiento de quienes cometen el delito. Ahora, basta con que el ciudadano víctima de suplantación personal, presente una solicitud escrita a la entidad que lo reportó, indiciando que fue víctima de suplantación y aportando las pruebas. Después de esto, la entidad o establecimiento, tiene un plazo de quince (15) para estudiarlo y reportar a las centrales de riesgo que el ciudadano ha sido víctima de suplantación. Si pasados estos quince (15) días, el operador no ha dado respuesta, se entenderá que la solicitud ha sido aceptada y en caso contrario, el solicitante dendrá la posibilidad de solicitar sanciones para la entidad, en la Superintendencia de Industria y Comercio o en la Superintendencia Financiera.