Si le interesa saber qué es la Fiscalía General de la Nación, quienes la conforman y cuales son sus funciones, en este artículo le tenemos respuestas a su interés en ese sentido.
La Fiscalía General de la Nación, es una entidad independiente adscrito al poder judicial y nació en el año de 1991, a partir de la Nueva Constitución Política, pero empezó a funcionar desde el 01 de julio de 1992 retomando las tareas y funciones de la Dirección Nacional de Instrucción Criminal, hoy desaparecida. La principal función de la Fiscalía es investigar y acusar a los presuntos responsables de delitos a partir del sistema penal acusatorio, implementado en Colombia con la ley 906 de 2004. El fiscal general de la nación es elegido por la Corte Suprema de Justicia a partir de una terna que es enviada por el Presidente de la República de Colombia.
Navega fácil por nuestro contenido
¿Quiénes conforman la Fiscalía General de la Nación?
La Fiscalía está conformada en un primer nivel de la siguiente forma:
- Fiscal General de la Nación
- Vicefiscal General de la Nación
- Fiscalía Delegada ante la Corte suprema de Justicia
- Dirección General de Apoyo a la Gestión
- Dirección jurídica
- Dirección Nacional de comunicaciones y protocolo
- Dirección General de políticas públicas y de planeación
- Dirección Nacional de estrategias en asuntos constitucionales
- Dirección de gestión internacional
- Dirección de control interno
- Dirección de control disciplinario
En los procesos misionales, la Fiscalía General de la Nación, está conformada por:
- Dirección de fiscalías nacionales
- Dirección nacional de seccionales y seguridad ciudadana
- Dirección nacional de análisis y contextos
- Dirección nacional de protección y asistencia
- dirección de articulación de Fiscalías Nacionales especializadas
- Dirección nacional de articulación de policías judiciales especializadas
- Dirección nacional del cuerpo técnico de investigación, CTI
- Dirección nacional del Sistema Penal Acusatorio y de articulación interinstitucional en materia penal
La Fiscalía en seccionales, esta conformada de la siguiente forma:
- Dirección Seccional
- Área de desempeño evaluaciones y auditorías
- Grupos de trabajo en control interno y control disciplinario interno
- Área de desempeño protección y asistencia
- Área de desempeño planeación
- Subdirección seccional de atención a víctimas y usuarios
- Subdirección seccional de policía judicial, CTI
- Subdirección seccional de apoyo a la gestión
- Subdirección de políticas públicas
- Subdirección de planeación
- Subdirección financiera
- Subdirección de talento humano
- Subdirección de Bienes
- Subdirección de Gestión documental
- Subdirección de gestión contractual
- Subdirección de Tecnologías de la Información y de las comunicaciones
- Las entidades adscritas a la Fiscalía son el Instituto Nacional de Medicina Legal y ciencias Forenses y el Establecimiento Público de Educación Superior
¿Cuáles son las funciones de la Fiscalía General de la Nación?
A la Fiscalía según el Artículo 250 de la Constitución Política de Colombia, le corresponde ya sea de oficio o a través de denuncia o querella investigar y acusara ante los juzgados y tribunales competentes a los supuestos infractores, con excepción de los delitos cometidos por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, por lo cual tiene las siguientes funciones:
- Asegurar la comparecencia de los supuestos infractores de la ley penal
- Tomar las medidas necesarias para hacer efectivos el restablecimiento del derecho y la indemnización de los perjuicios ocasionados por el delito cometido
- Debe calificar y declarar precluidas las investigaciones realizdas
- Debe dirigir y coordinar las funciones de la Policía judicial que cumplen con la policía nacional y los demás organismos señalados por la ley
- Debe velar por la protección de las víctimas, de los testigos y de los intervinientes en el proceso
- Además de las anteriores, cumplir con las demás funciones que establece la ley
¿Qué se debe hacer en caso de violación sexual?
En caso de violación sexual, usted debe avisar de inmediato a la Policía Nacional o a la Fiscalía General de la Nación en los centros especializados Caivas, Unidades de Reacción Inmediata, URI y Casas de justicia o en comisarías de familia y Centros Zonales del Instituto colombiano de bienestar Familiar, ICBF. Además debe suministrar a la autoridad, información detallada sobre los hechos, con el fin de identificar al autor o autores y su localización.
La víctima debe procurar no bañarse, no limpiarse las heridas y no cambiarse la ropa, en caso contrario, debe llevar las prendas a la autoridad en el estado en que se encuentren, además debe acudir al Instituto de Medicina Legal y ciencias Forenses con el fin de que le realicen el respectivo reconocimiento médico forense, deje el sitio en donde ocurrió la agresión en el estado en que se encuentra.